
Los Pizarro, oriundos de Asturias, se instalaron en Trujillo levantando una casa fuerte al lado de la muralla a cambio de defenderla
y en el siglo XV construyeron una casa extramuros, en la Plaza Mayor actual.
El padre de don Francisco Pizarro, Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar, (Contino de los Reyes Católicos),
siendo soltero concibe con Francisca Pizarro González (doncella de su tia Beatriz Pizarro, devota del Convento de San Francisco
el Real de la Coria ) en los años de1468 o 1478, a Francisco Pizarro González, por falta de documentos se piensa que paso su infancia
con su familia materna, pero en la Reconquista de Granada esta luchando al lado de su padre y es con el que marcha a las Campañas
de Italia donde aprende a manejar la espada al estilo del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba.
Llegaron los viajes de Pizarro al Nuevo Mundo, en Santo Domingo tomo parte en las campañas para apaciguar a los indios,
fue el tercero en la lista de los descubridores del Mar del Sur.
Pasaron hambre, enfermedades, penurias después de conquistar Panamá, y trazar la línea que atravesaron los famosos Trece de la fama
y conquistar los territorios que llamaron Nueva Castilla, lo que fue después Perú.
Pizarro se une a la princesa Inca Quispe Sisa bautizada como Ines Huaylas Yupanqui, de esta unión nacería Francisca Pizarro Yupanqui.
Se siguen los viajes a España y al Nuevo Mundo, luchas contra los indios, conspiraciones y asesinatos entre los propios españoles por
el poder y riquezas, así acaba Pizarro asesinado por los seguidores de Almagro.
Su hija Francisca levantaría en los solares de la familia el palacio de la Conquista, en la Plaza Mayor de Trujillo.
Texto : Josiane Polart Plisnier
1502.-Francisco Pizarro sale con el Gobernador de Indias Fray Nicolás de Ovando donde jutnoa a otros extremeños toman parte
en campañas de apaciguamiento contra los indios en la Isla Española "Santo Domingo".
1513.- Francisco Pizarro es nombrado en tercer lugar en el acta del descubrimiento de la mar del Sur.
En 1517 bajo las órdenes de Pedro Arias De Avila "Pedrarias Davila"y de Gaspar de Morales se distinguió en el descubrimiento del Archipiélago de las Perlas.
1519.- Toma parte en la fundación de Panamá, siendo el primer Alcalde de la ciudad.
1524.- Francisco Pizarro obtiene del Gobernador, Pedrarias Dávila a cambio de beneficios, permiso para explorar las costas del Mar del Sur.
1527.- Los trece de la Fama: los hombres descontentos, enfermos, hambrientos quieren volver a Panamá, Francisco Pizarro traza una línea en el suelo con su espada
y dice "al norte se va hacia Panamá, hacia la deshonra y pobreza; al sur, hacia una tierra por descubrir que promete honra y riqueza.
1528.- Los sobrevivientes de tan penosa expedición vuelven por la costa a Panamá donde el Gobernador de Panamá,
Pedro de los Ríos no permitió otra expedición "ya había muerto demasiado españoles". Envian a Francisco Pizarro a
España a fín de obtener de la corona las capitulaciones para la conquista de Nueva Castilla.
El 26 de junio de 1529.- Francisco Pizarro recibe las Capitulaciones firmada en Toledo, para el descubrimiento, la conquista,
y población de Nueva Castilla (Perú). En agosto pasa por Trujillo, su ciudad natal, para alistar gente.
Enero de 1530.- Salida de San Lúcar rumbo a Panamá.
1532.- Por fin desembarcaron en Tumbes (ciudad quemada y destruida) donde supieron la nueva situación del Tahuantinsuyu, (el reino de los cuatro Suyus:
Antisuyu, Collasuyu, Contisuyu y Chinchasuyu) la muerte del Inca viejo Huayna Cápac y la guerra por la sucesión de sus hijos Huáscar y Atahualpa.
El 16 de noviembre de 1532.- En el valle de Cajamarca Francisco Pizarro al frente de sus 168 hombres se encontraron con el Inca Atahualpa
acompañado de una comitiva de indios (según los cronistas de 50.000 a 5.000 indios el dominico trujillano Fray Vicente Valverde leyó el requerimiento
(traducido por el interprete Felipillo) y le entrego la Biblia, la cual tiro con desprecio y cólera al suelo, es entonces cuando Francisco Pizarro
le cogió preso.
El 23 de marzo de 1534 tuvo lugar la fundación española de "la muy noble y gran ciudad del Cuzco". Hernando Pizarro regresa a España a traer el
Quinto Real, la quinta parte del botín que correspondía a la corona. Francisco Pizarro con el nuevo Inca, Manco se dirigió hacia Jauja,
es en esta ciudad que se casa con la Princesa Inca Quispe Sisa, hija de Huyana Capác (bautizada con el nombre de Inés Huaylas Yupanqui)
de esa unión nace Francisca Pizarro Yupanqui (la primera mestiza noble Peruana).
El 25 de abril Francisco Pizarro funda Jauja.
El 5 de marzo Francisco Pizarro funda Trujillo (en recuerdo de su ciudad natal Trujillo de Extremadura)
Ee en Trujillo donde Francisco Pizarro recibe noticia de los problemas que ocasiona Diego de Almagro.
En Abril de 1537 Diego de Almagro aprovecha los disturbios causado por Manco Capác para tomar la ciudad de Cuzco,
allí encarcela a Hernando y Gonzalo Pizarro y es el comienzo de las guerras civiles
entre los dos bandos de españoles, Pizarristas y Almagristas.
El 8 de julio de 1538 Diego de Almagro es procesado y ajusticiado.
En 1539 Francisco Pizarro se afinca definitivamente en Lima y manda a Francisco de Orellana a la zona de Santiago de Guayaquil,
acompañando después a Gonzalo Pizarro descubrirá el Río Amazonas.
Se murmuraba, allá por el 1541 que los almagristas, capitaneados por su hijo Diego de Almagro "El Mozo", conspiraban contra el
Gobernador don Francisco Pizarro.
El 26 de junio de 1541 Francisco Pizarro es asesinado en su casa, el Palacio de Gobierno de Lima, por los almagristas
y chilenos, con el muere también su hermano uterino Martin de Alcantara y varios criados, está enterrado en una capilla
de la Catedral de Lima. Don Jose Antonio del Busto Duthurburu (peruano especialista en la historia de la Conquista del Perú)
termina de esta manera una biografia de don Francisco Pizarro, el Capitán famoso
"que de descubrir reinos e conquistar provincias nunca se cansó".
